Qué es la
asociatividad o proceso asociativo
Es la
capacidad que tenemos las personas de asociarnos para resolver problemas y
satisfacer necesidades.
La
Asociatividad puede comenzar por descubrir nuevas maneras de satisfacer
necesidades, y solucionar problemas de las personas. La Asociatividad, como
toda capacidad humana, es susceptible de mejorarse.
Conceptos
básicos relacionados con la cultura de la asociatividad
Para
darnos a la tarea de mejorar el talento de APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO
debemos, primero, aclarar entre los participantes algunos conceptos básicos
relacionados con la cultura de la asociatividad.
La
asociatividad un medio para vivir mejor
A través
de los tiempos los hombres hemos sentido la necesidad de organizarnos para
sobrevivir.
Al principio
de la historia era difícil que un hombre solo lograra sobrevivir, pues debía
realizar a diario muchas tareas. Por ello buscó juntarse con otros para cumplir
las tareas obligatorias para la sobrevivencia. Por ejemplo, para poder
alimentarse unos preparaban los instrumentos para cazar, otros cazaban y
pescaban, y otros recogían los alimentos agrícolas para, finalmente,
repartirlos entre todos.
Así se
organizaban para realizar las actividades propias de esa época.
El
individuo, como ser social, ha necesitado de los demás para satisfacer las
necesidades básicas: alimentación, salud, vivienda, vestido y relaciones con
otras personas.
Es por
esto que los hombres siempre hemos buscado organizarnos para vivir mejor.
ESTUDIE LA CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO EN: http://es.slideshare.net/tecnisalud/2-cartilla-de-asociatividad-y-trabajo-en-equipo-final
FUENTE:
* PROGRAMA CARACOLI.
Formación en Emprendimiento y Empresarismo Rural. Gobernación del Cesar. Brújula
del Emprendimiento Rural. CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario