viernes, 11 de julio de 2014

FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO RURAL*

Sensibilización y motivación hacia el emprendimiento.

Ser cada día mejores, en el ámbito espiritual, social, profesional, laboral, etc., unido a la contribución del crecimiento de los demás, se convierten en unos de los mayores generadores de satisfacción para las personas.

En este sentido, los medios más eficaces para la realización individual y el enriquecimiento colectivo lo conforman el esfuerzo y la conciencia en la relación con los otros; son un medio eficaz para lograr que cada una de las personas que integran la empresa trabaje por el logro de las metas, en un clima laboral que permita alcanzar el éxito y el posicionamiento en el mercado.

Las acciones del Emprendedor deben ser integrales e integradoras, dinámicas y flexibles, ante las situaciones que se presenten, y potencializadoras de nuestros conocimientos y saberes para poder fortalecer las relaciones humanas, dado que juegan el importante papel de aportar a los proceso productivos y organizacionales de toda empresa.

Los emprendedores reconocemos LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE para adaptarnos a los cambios. Por eso a diario tenemos en cuenta Aprender A:

·         Hacer
·         Aprender
·         Ser

Características o perfil del Emprendedor.

Los Emprendedores somos personas que nos caracterizamos por poseer:

·         Espíritu de Superación
·         Mentalidad inquieta
·         Capacidad de innovar
·         Empeño para mejorar día a día como personas.
·         Destreza para identificar las consecuencias de las propias acciones.
·         Alta capacidad para enfrentar el fracaso
·         Conocimiento sobre nuestras habilidades para alcanzar lo que nos proponemos.

ESTUDIE LA CARTILLA DE EMPRENDIMIENTO EN: http://es.slideshare.net/gabastidas1703/1-cartilla-emprendimiento

OBSERVE EL VIDEO: Caracolí 1: Asociatividad, EN: https://www.youtube.com/watch?v=emkWLBDjAas


FUENTE:

* PROGRAMA CARACOLI. Formación en Emprendimiento y Empresarismo Rural. Gobernación del Cesar. Brújula del Emprendimiento Rural. CARTILLA DE EMPRENDIMIENTO.

jueves, 10 de julio de 2014

ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO*

Qué es la asociatividad o proceso asociativo

Es la capacidad que tenemos las personas de asociarnos para resolver problemas y satisfacer necesidades.

La Asociatividad puede comenzar por descubrir nuevas maneras de satisfacer necesidades, y solucionar problemas de las personas. La Asociatividad, como toda capacidad humana, es susceptible de mejorarse.

Conceptos básicos relacionados con la cultura de la asociatividad

Para darnos a la tarea de mejorar el talento de APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO debemos, primero, aclarar entre los participantes algunos conceptos básicos relacionados con la cultura de la asociatividad.

La asociatividad un medio para vivir mejor

A través de los tiempos los hombres hemos sentido la necesidad de organizarnos para sobrevivir.

Al principio de la historia era difícil que un hombre solo lograra sobrevivir, pues debía realizar a diario muchas tareas. Por ello buscó juntarse con otros para cumplir las tareas obligatorias para la sobrevivencia. Por ejemplo, para poder alimentarse unos preparaban los instrumentos para cazar, otros cazaban y pescaban, y otros recogían los alimentos agrícolas para, finalmente, repartirlos entre todos.

Así se organizaban para realizar las actividades propias de esa época.

El individuo, como ser social, ha necesitado de los demás para satisfacer las necesidades básicas: alimentación, salud, vivienda, vestido y relaciones con otras personas.

Es por esto que los hombres siempre hemos buscado organizarnos para vivir mejor.

ESTUDIE LA CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO EN: http://es.slideshare.net/tecnisalud/2-cartilla-de-asociatividad-y-trabajo-en-equipo-final


FUENTE:

* PROGRAMA CARACOLI. Formación en Emprendimiento y Empresarismo Rural. Gobernación del Cesar. Brújula del Emprendimiento Rural. CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.

miércoles, 9 de julio de 2014

Que es Emprender?




Emprender es la combinación de un acto creativo con una acción eficaz.

El fenómeno de emprender implica 3 elementos:

1. Descubrimiento de una oportunidad.

2. Concepción del producto, servicio o proceso que satisfaga la necesidad detectada de forma que permita obtener un beneficio.

3. Puesta en marcha del mismo para convertirlo en resultados.

El fenómeno emprendedor puede ser de dos tipos. Aquel que inicia un negocio por cuenta propia repitiendo cosas o actividades que ya se hacen, o bien aquel que trata de innovar, crear, dando respuesta a necesidades latentes no satisfechas hasta ese momento o satisfechas de manera incompleta.El segundo es el que puede tener más riesgos, aunque posiblemente es el más gratificante para la persona emprendedora.

En cualquiera de los casos, emprender es una actitud, una cualidad que hace que nos planteemos retos y crezcamos como personas.

Fuentehttp://emprendedoresvillasantana.blogspot.com/2011/04/soy-un-emprendedor.html